dimarts, 20 de desembre del 2016

La gente, ese concepto político indeterminado


En su documento político de 15 de febrero de 2016 Podemos utilizó la palabra 'gente' un total de 47 ocasiones en un total de 95 páginas. Parece el concepto de moda en la formación morada. 
¿A qué se refiere Podemos cuando habla de forma recurrente de la gente? ¿Qué significa un país para la gente? ¿Y que las decisiones en dicha formación política las toma la gente? ¿Un aristócrata no es gente? 

La RAE nos lo lía todo un poco más si cabe. Palabra polisémica. Gente como pluralidad de personas, también clases que pueden definirse en una sociedad (gente rica, pobre, culta, noble, etc.).

Parece como si hubieran querido sustituir la palabra 'gente' por la más que usada a lo largo de la historia 'pueblo'.
Goverment of the people, by the people for the people. Gobierno del, por y para el pueblo que dijo Abraham Lincoln. Gente como mayoría social en un determinado lugar en contraposición de la minoría que supone, en el lenguaje usado, otro tipo de gente. Peligrosa dicotomía la usada por la formación morada.

El problema quizá radica en la falta de claridad en la definición de una palabra tan genérica como utilizada por la formación. Aunque Pablo Iglesias aclaró que se refieren a
«gente corriente, la de los barrios y de los pueblos de este país de países»
Podemos corre un serio riesgo si pretende repartir carnets de qué y sobretodo quién debe entenderse por gente. ¿Si no encajas dentro de la definición de la formación morada ya no eres gente? ¿Entonces qué eres? 

Además de peligroso es el hablar en nombre de la gente abrogándose una determinada legitimidad que, en mi humilde modo de ver las cosas, no se tiene. Además es contraproducente intentar generar ese sentimiento de pertenencia a un determinado grupo social pues aquellos que no se consideren parte de él pueden enrocarse más en sus posiciones. Es como oír a dirigentes independentistas hablar del '
poble de Catalunya'.

Clarificar el lenguaje, hacer más pedagogía e incluir a personas que no se sienten identificadas con ese tótem de la gente, ese concepto político indeterminado del cual se debe, necesariamente, determinarse su significado de una manera clara, concisa y sencilla.

dissabte, 10 de desembre del 2016

Presencialismo laboral y conciliación


¿Nunca habéis tenido la sensación de haber terminado vuestro trabajo y tener que quedaros en vuestro puesto de trabajo hasta el fin de la jornada laboral? ¿Y tener que quedaros incluso más tiempo que el que estipula vuestro contrato laboral por el mero hecho de no marcharos antes que el jefe? ¿Y el mítico hago ver que trabajo cuando en realidad no estoy haciendo absolutamente nada?

Muchos países de nuestro entorno son los que han cambiado su forma de entender el trabajo. Han modificado las relaciones laborales entre empresario y trabajador entendiendo que hay un interés social superior; la conciliación laboral con la vida personal y familiar. Y tan conciliación es poder ir a recoger a tus hijos a la escuela (familiar) como poder quedar con tus amigos para tomar unas cañas (personal).

En España lamentablemente todavía no hemos hecho ese cambio de mentalidad, vivimos en el presencialismo laboral. Creen algunos que cuanto más se trabaje más productivo se va a ser cuando la experiencia y los estudios demuestran precisamente lo contrario. ¿Quién a éstas alturas duda que flexibilizar las relaciones laborales e incentivar una vida más allá del trabajo puede ser más productivo y generar más felicidad en la sociedad? ¿A mayor felicidad no habrá más productividad?

Hace unos meses, el programa Salvados de Jordi Évole, reflexionaba de una forma acertada sobre la temática. 'El milagro de la conciliación' llamó al programa. No deja de ser preocupante que en España la carga del cuidado de los hijos recaiga esencialmente en los abuelos cuando ellos no deben, en ningún caso, soportar esa responsabilidad familiar. Deberían poder disfrutarlos como abuelos y no tener que ejercer como padres. ¿Alguien se ha preguntado qué sucedería si los abuelos de éste país hicieran huelga un sólo día? ¿Hemos parado a reflexionar que adultos del futuro estamos creando?

Debemos ampliar el permiso de maternidad y equipararlo a los estándares europeos, 16 semanas es algo totalmente exiguo. También debemos igualar el permiso de paternidad con el de maternidad y que, en ningún caso puedan intercambiarse. Generas igualdad laboral y responsabilidad compartida en la crianza de los hijos. Aboguemos por unas relaciones laborales en las que ir a recoger a los hijos a la escuela no sea una quimera sino una realidad. ¿Y como no vamos a tener derecho a ausentarnos del trabajo uno de los progenitores si nuestro hijo cae enfermo? Medidas de incentivo al teletrabajo desde casa para dar solución a éste tipo de problemas.

Como sociedad nos toca reflexionar qué dimensión queremos darle al trabajo en nuestras vidas. Actualmente demasiada gente vive para trabajar y no trabaja para vivir. Y olvidamos que invertimos el tiempo de nuestra vida en conseguir un sueldo, a veces insuficiente, y olvidamos que lo verdaderamente importante de ésta vida es ser feliz. Si cuando salga del trabajo tengo tiempo para mi ocio personal o para tener un tiempo de calidad con mis hijos; ¿Quién va a dudar que ello me producirá mucha más felicidad? ¿Y quién falto de miras no puede vincular esa felicidad con ser más productivo en el trabajo? 

dimarts, 6 de desembre del 2016

Si no hay reforma profunda habrá ruptura


No deja de ser paradójico que el mayor defensor de la actual Constitución española sea el Partido Popular. La memoria es frágil. El mismo partido heredero de Alianza Popular y cuyo máximo dirigente, Manuel Fraga, se abstuvo en la votación del texto que a la postre sería la Norma Fundamental. Diputados como Federico Silva, de AP, votaron en contra.

José María Aznar arengaba a su parroquia a que se abstuviera en el referéndum de ratificación de la Constitución (podéis consultar el artículo aquí). No deja de ser muy sintomático que quienes acogieron con recelos el texto constitucional ahora se erijan de adalides de la ortodoxia constitucional. Y sólo por haber perdido la mayoría absoluta prometen cantos de sirena para iniciar la posibilidad de reformar un texto claramente desfasado. Exigen unas condiciones previas de dificultoso cumplimiento.


¿Quién informó a los ciudadanos de éste país que las elecciones de 15 de junio de 1977 iban a ser constituyentes? ¿El contexto en el que se redactó la Carta Magna no fue el de evitar otro enfrentamiento entre los españoles? ¿El poder militar no jugó un papel fundamental en la redacción del texto? ¿No debería ser ese motivo suficiente como para plantearnos una reforma profunda? ¿Cual es la diferencia entre las nacionalidades y las regiones a las que alude el texto? ¿No debería adaptarse a nuestra pertenencia a la Unión Europea?


Son cuestiones que deberían hacer reflexionar a nuestros Gobernantes. Alegan algunos que no hay consenso para reformarla. Y no les falta razón. Pero el consenso es algo que se genera con el diálogo, la cesión y el transigir en las posiciones propias. No viene dado se busca, se crea, se halla. Y aquellos que prometen diálogo pero no son capaces de una mínima cesión en sus posiciones quedarán relegados en su papel en el nuevo contexto.

Si la Constitución no se somete a una profunda reforma quedará claramente en entredicho. Máxime después de la reforma con 'agostidad' pactada entre PP y PSOE en agosto de 2011. En esos años salíamos de una dictadura, actualmente hemos vivido un largo período de relativa estabilidad política que debería impulsar claras reformas.

El síntoma de caducidad del Estado de las Autonomías ya debería, por si sólo, ser suficiente como para plantear un nuevo marco de relaciones y que las mismas fueran previstas en el nuevo texto constitucional. Si España no se reforma se acabará rompiendo. Y si se acaba rompiendo no será porque no haya tenido oportunidad de reformarse.

¿Será ésta la oportunidad de adaptar el texto al nuevo contexto? ¿O de nuevo se fracasará en el intento?

dissabte, 29 d’octubre del 2016

La teoría de los cinco poderes

Las democracias liberales se han asentado en el principio de la separación de poderes. Tal como teorizó el barón de Montesquieu debe existir separación y equilibrio entre el poder legislativo, de donde emanaban las leyes, el ejecutivo, quién debía ejecutarlas y el judicial que debía realizar el control judicial de las mismas.

En contraposición con el absolutismo, en el que todos los poderes recaían sobre un monarca, en la futura democracia representativa en el que la soberanía era del pueblo, los poderes del Estado debían institucionalizarse de manera separada.

No obstante estamos hablando del S.XVII y XVIII. No existían los medios de comunicación tan potentes que existen ahora y, en fin, el mercado de capitales comenzaba a hacer sus primeras andanzas y a generar sus primeras burbujas con los bulbos de tulipán en Holanda.

¿Pueden los medios de comunicación en los Gobiernos? ¿En caso afirmativo hasta qué nivel? ¿Los mercados dan señales a los Gobiernos de hacia donde deben ir sus políticas? ¿Se han articulado como una suerte de camisa de fuerza de la política?

El poder de los medios de comunicación ha llegado hasta tal punto que ha habido derrocamiento de Gobiernos por informaciones aparecidas. El caso más importante fue el 'Watergate' que barrió a la Administración Nixon al haber éste espiado a sus rivales y cuya información fue oportunamente filtrada y publicada en el Washington Post. ¿O es que Felipe González hubiera obtenido los resultados electorales que le hicieron perder la Moncloa sin la publicación de los GAL en Diario16?

A destacar que el antaño progresista y de izquierdas Grupo Prisa ha caído en manos de Bancos y Fondos de inversión con la pérdida de independencia más que clara y manifiesta. Los mercados también han entendido la importancia de los medios.

Otro poder, quizá el más importante, es el de los mercados. Goldman Sachs tiene una facturación que supera el PIB de varios países, no olviden que los antiguos 3 Secretarios del Tesoro de los EEUU han trabajado en el Banco y Mario Draghi, Gobernador del BCE también.

Si la prima de riesgo y la deuda pública son dos elementos a tener tan en cuenta en la actualidad y ello depende, en gran medida, de la fluctuación de no se sabe bien qué, la confianza dicen, entonces estamos a una merced absoluta de los mercados.

En la actualidad el poder de los mercados de capitales es una camisa de fuerza de la política. ¿Se acuerdan del referéndum que quiso hacer Papandreu en Grecia para que su pueblo decidiera si se sometía a las recetas de la Troika? Fueron los acreedores, bancos esencialmente, los que forzaron al Gobierno a desistir de sus pretensiones.

Por ello estamos ante cinco poderes en los que los clásicos, el legislativo, ejecutivo y judicial están quedando sometidos e influenciados decisivamente por los medios de comunicación y los mercados. 

diumenge, 2 d’octubre del 2016

Asesinato en el Comité Federal


Algunos datos históricos sobre la crisis socialista:


1) Felipe González fue elegido Secretario General del PSOE en el famoso Congreso de Suresnes de 1974. Prometió y prometió hasta que lo logró y una vez logrado me olvido de lo prometido (por ejemplo el derecho a la autodeterminación de los pueblos). Desplazando al dirigente histórico Rodolfo Llopis lograron Felipe y Alfonso, Alfonso y Felipe hacerse con el control del histórico partido.


2) Joaquín Almunia (representante del aparato del partido) y Josep Borrell (representante de las bases) se batieron a unas primarias que ganó el segundo por un 55 % de los votos en 1998. Tras compartir durante unos meses la bicefalia del partido, el primero como Secretario General y el segundo como candidato a la Presidencia del Gobierno, aparecieron unas informaciones sobre Josep Borrel que le obligaron a dimitir. ¿Casualidad?


3) Cuando Rubalcaba, hombre de aparato por antonomasia, ocupando cargos públicos ya con Felipe González, se decidió por unas primarias tuvo como contrincante a Carme Chacón. ¿Ustedes imaginan que hubiera votado la militancia en detrimento de los delegados de toda la vida?


Me gustaría poner de relieve éstos tres momentos históricos para reflexionar sobre el hecho de que el PSOE tiene un problema de primer orden en lo que respecta a la relación entre el aparato del partido y la militancia. No se trata tanto de nombres como de crisis de legitimidad de una determinada forma de ejercer la política de partido.


Es un momento histórico de calado pues el desgarro producido no tiene vuelta atrás y si los socialistas han creído que cuando Susana Díaz suba a la Secretaria General va a cambiar todo les diré algo que leí hace unos días por aquí:


'Susana Díaz es como la cerveza Cruzcampo, gusta a algunos andaluces pero en el resto de España no la tragan'

Viva la pizza que la parió.

dimecres, 29 de juny del 2016

De instituciones, partidos y ministros del interior


Inglaterra, octubre de 2011, se descubre que el Secretario de Estado para la Defensa, Liam Fox, ha dado un trato de favor a un amigo cercano para facilitarle la entrada a las contratas y concesiones del Ministerio de Defensa. Incluso le ha permitido que viajara en viajes oficiales con toda su expedición. ¿Resultado ante el descubrimiento público? Una más que merecida dimisión. No se puede ni se debe, bajo ningún concepto, utilizar una Institución pública que es de todos, en beneficio privado.

Alemania, febrero de 2013, la Universidad de Düsseldorf retira el título de Doctora a la Ministra de Educación de Alemania, Anette Shavan, al haberse descubierto que plagió en su tesis doctoral. Una de las máximas colaboradoras (y amiga) de Angela Merkel dimitía tras descubrirse el escándalo. No se trataba de utilizar una Insitución pública en beneficio privado pero da habida cuenta de hasta qué punto en otros países las dimisiones se producen por mucho menos de lo que se producen aquí. Lo mismo le sucedió al Ministro de Defensa alemán en 2011.

España, junio de 2016, se descubre que el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha conspirado conjuntamente con el Jefe de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel De Alfonso. Conspirando ni más ni menos que para asestar golpes políticos a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y a Esquerra Republicana de Catalunya. Inventándose que Xavier Trias tiene cuentas en Suiza, creyendo que pude permitirse el lujo de poner a Germá Gordó como Secretario General de CDC.



"Esto la Fiscalía te lo afina” – dijo Jorge cuando Daniel tenía dudas jurídicas sobre algún asunto. “Yo Ministro soy partidario de asestar el golpe cuando el golpe va a acabar con el animal” dijo Daniel a Jorge refiriéndose a Xavier Trias. Para ser una Oficina Antifraude paradójicamente había mucho de él.

¿Puede un Ministro realizar prácticas más contrarias al buen funcionamiento de las Instituciones? ¿Puede seguir ostentando el cargo de Ministro? ¿Con qué legitimidad? ¿Qué credibilidad puede seguir teniendo en el desempeño de sus funciones alguien que utiliza de una manera tan claramente partidista la Institución que capitanea? ¿De qué salud va a gozar el Estado español si éste particular no se aborda de una manera responsable pero sobretodo contundente?

Mucho me temo que Jorge, con su talante profundamente antidemocrático, ni se le pasa por la cabeza dimitir. Su argumento principal, arguye, es que las escuchas son ilegales y que aquí la única víctima es él. Quizá habría que recordar que periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. ¿Las escuchas serían nulas en un proceso judicial? Probablemente. ¿Son motivo suficiente para que se produzca la dimisión del Ministro al descubrirse el pastel?

La calidad de una más que maltrecha democracia está en juego.

dimarts, 24 de maig del 2016

Valores Santander (o cómo el Banco Santander perdió sus valores si algún día los tuvo)


Imaginen que son un banco importante. Imaginen que se les pone a tiro la oportunidad de comprar un banco holandés de recuerdo para todos los que nos gusta el fútbol, ABN Amro, y para ello deciden juntarse con dos bancos más que no son de tu país. Imagine que la parte que le toca captar a usted son 7000 millones de € y que para conseguirlo diseña un producto complejo y de alto riesgo y lo denominas Valores Santander. Imagine que éste producto ha sido comercializado masivamente a clientes minoristas que jamás quisieron asumir un riesgo de soportar una pérdida patrimonial en su inversión inicial. Imagine que el Ministerio Fiscal utiliza los mismos argumentos que la defensa del Banco y echa todas las culpas del desaguisado al gestor comercial de turno que está en las oficinas con la presión por vender más y más.



Ésta sonrojante situación es la que se está dando en la Audiencia Nacional, la Fiscalía actuando como defensa esgrimiendo que la responsabilidad de determinar el perfil de cliente al que debía venderse ese producto era única y exclusiva del gestor comercial. Como si para diseñar un producto tuviera algo que decir. Como si no haya habido unos pingües beneficios para la entidad financiera tras el escándalo que ha visto como aumentaba sus recursos propios de máxima calidad (Tier 1 según la normativa Basilea III) a un coste irrisorio.

Los Valores Santander jamás debieron llamarse así. Eran unos bonos necesariamente convertibles en acciones pero no al precio el que cotizaba la acción el día del canje sino a un precio arbitrario fijado por el banco. Es una manera sutil de decir: necesito pasta pero como si emito acciones no me las va a comprar ni el Peter voy a diseñar un producto complejo y de alto riesgo que durante los primeros 5 años actuará como un título de renta fija siempre y cuando el Banco tenga beneficios y pasado éste tiempo se convertirá usted en accionista del Banco Santander, ¡así de fácil!.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ya tuvo la oportunidad de pronunciarse al respecto de los deberes de información y de transparencia que jamás cumplió la entidad y por ello la sancionó con 17 MEUR. No obstante la Audiencia Nacional retiró una de las sanciones sin que ello se publicitara mucho. Un vaciamiento de los recursos de clientes minoristas los cuales algunos de ellos han visto como los tribunales no les daba la razón y han visto minusvaloradas sus inversiones iniciales.

¿Cómo puede permitirse que el MF diga que ninguna responsabilidad tiene la cúpula? ¿No se va a acusar al Banco Santander aunque sea por la culpa del que tiene la responsabilidad por vigilar? ¿Un producto complejo y de alto riesgo debe poder ser vendido a clientes minoristas que no quieren asumir ningún riesgo en su inversión?

Lo de los Valores Santander ha hecho mucho daño a la reputación de un banco que muchas personas entendían que era respetable. Debido a los grandes patrocinios que da el Banco no he visto mucha prensa generalista que hable sobre el tema pero ha sido -y es- uno de los mayores escándalos financieros de éste país.

dimarts, 10 de maig del 2016

Habemus alianza electoral


Salvo una más que improbable negativa de las bases de ambos partidos, ayer se produjo la confirmación de que Izquierda Unida (IU) y Podemos concurrirán conjuntamente a la elecciones del 26 de junio.

Votos y escaños.
Tras el infructuoso intento de las dos formaciones de acudir conjuntamente a la cita electoral del 20 de diciembre la realidad se impuso con toda su crudeza a la luz de los resultados. IU había obtenido casi 1 millón de votos y sus escaños eran 2. Podemos y sus candidaturas territoriales casi 5 millones y obtenían 69 escaños. Ambos saben perfectamente que el actual sistema electoral, en el que la circunscripción es la provincia y en el que la fórmula electoral para asignar escaños es el sistema de la Ley de Hondt , es perjudicial para ellos en tanto en cuanto su voto es eminentemente urbano, salvo honrosas excepciones. Las matemáticas no aman pero tampoco fallan.

Izquierda.
En los últimos años hemos asistido a una preocupante pérdida de clase de lo que antaño, se creía, era la izquierda española. Cuesta encontrar clase obrera y, sobretodo, cuesta encontrar socialismo en las políticas desarrolladas por la izquierda española en los últimos años. Incluso el afable ZP dijo aquello de que bajar de impuestos también era de izquierdas y se marcó un homenaje a los ajustes estructurales en mayo de 2010 en la célebre bajada de pantalones española a las exigencias de la Troika. El neoliberalismo tiene el realato claro y la socialdemocracia ha ido tras él sin acuñar un relato alternativo. En éste contexto la oportunidad del acuerdo electoral es mayor. Quién quiera votar a una opción de izquierdas que vele por la clase obrera, la justicia social, una mayor equidad y un sistema fiscal más redistributivo sabe a qué atenerse. Agosto de 2011 y la reforma de ésta vez sí reformable Constitución pusieron la puntilla a que definitivamente el PSOE perdiera su “S” y su “O” y pasara a ser un Partido Español que defendía, en lo esencial, el estado de cosas actual cambiando ligeramente el discurso. Los discursos suenan bien pero luego acudes al Boletín Oficial del Estado y puedes comprobar que en las políticas esenciales operan como el PP.

Historia.
Algunos han pretendido rápidamente identificar éste acuerdo como si fuera un repetición calcada del Frente Popular que se presentó a las elecciones de febrero de 1936, las ganó y posteriormente se produjo el levantamiento militar y el Golpe de Estado contra el Gobierno democráticamente escogido. El simplismo y el desprecio por la historia que existe en éste país es abrumador. En ese pacto electoral estaba el PSOE y también Esquerra Republicana de Catalunya por lo que al margen de similitudes no dejemos que vuelvan a ejercer ese desprecio intelectual por el rigor histórico como se vislumbraba en las primeras reacciones de ayer. No permitamos que vuelvan con esas monsergas de “o nosotros o el caos”. PPSOE se han repartido el poder de una forma cuasi despótica en los últimos 34 años y han acumulado una lista interminable de casos de corrupción creando un sistema clientelar y un capitalismo de amiguetes al que hay que combatir contundentemente.
También hay que citar las reticencias que generaba éste pacto tras el fracaso estrepitoso del acuerdo PSOE-IU en las elecciones que el PP ganó por mayoría absoluta en 2000.

Histeria.
El acuerdo entre Podemos e IU está comenzando a poner muy nervioso al establishment. Ven como la criatura que crearon para desgastar al PSOE se les ha ido de las manos y ahora se les pone contestona pactando con un partido que es votado pero que no obtiene la representatividad que merece (IU). Cuidado que ahora pueden sacar más escaños que el PSOE y la cosa se pone seria. Por ello no es de extrañar que la maquinaria mediática de relaciones públicas serviles ha comenzado a operar y va a sacar todas sus armas.

Hay que agarrarse porque ahora las cartas sí que están marcadas y ya sabemos de qué pié cojea cada partido. Quizá nos encontremos ante uno de los momentos histórica y políticamente más importantes desde la Constitución del 1978. Una nueva Transición hacia no se sabe muy bien dónde.

Que no debamos lamentar en un futuro aquella frase premonitoria de Ortega y Gasset en su célebre obra 'La España invertebrada' que rezaba “
Castilla ha hecho a España y Castilla la ha deshecho”

dimarts, 3 de maig del 2016

Neoliberalismo utópico

¿Qué más tiene que suceder para que sus defensores intelectuales dejen de repetir dogmas económicos como si fueran verdades inmutables? ¿Hasta cuando durará lo que Galbraith denominó la “sabiduría convencional”? ¿Cuando se va a por fin reconocer que el actual sistema económico genera un vaciamiento del poder político en favor del capital y un aumento de la desigualdad? ¿Por qué una renta proveniente del alquiler de un piso o de la venta de unas acciones tiene un trato fiscal mucho más favorable que una renta proveniente del trabajo?

En éstos más que interesantes documentales se hace un repaso por la historia de lo que a la postre ha sido una batalla por la economía mundial, o más bien una batalla por la conquista del dogma económico mundial imperante.

Desde el concepto de libertad de Locke, la mano invisible de Adam Smith, pasando por Marx y sus teorías sobre el capital y el trabajo para terminar con el S.XX y la “batalla” entre Keynes y sus políticas económicas expansivas en tiempos de recesión y Hayek, Mises y Friedman y su neoliberalismo basado esencialmente en la desregulación de los mercados creyendo en su eficiente asignación de recursos (como si el mercado fuera un mago) y la reducción al máximo de los impuestos en aras a una cultura del ahorro, eufemismo para justificar la acumulación ilimitada de capital.

Siempre hay una moneda común en las teorías neoliberales que la hace irresistible; la anhelada e irrenunciable libertad. La cual a la postre se ha convertido en la libertad para bajar salarios, para deslocalizar la producción, para pagar menos impuestos, para vaciar de contenido los sindicatos, libertad para que el capital pueda circular libremente por todo el mundo, libertad para generarle una factura mayor al contibuyente de a pie. Esa es la libertad que se ha acabado demostrando como cierta (en éste artículo se expone de una manera muy didáctica). Básicamente en que los dueños del capital, los verdaderos protagonistas en éste sistema económico, tengan la libertad para hacer lo que les venga en gana con su dinero. “Hay que generar un clima favorable a las inversiones” Cría cuervos y te sacarán Tratados Transatlánticos de Libre Comercio.

Las empresas privadas gestionan mejor que el Estado es otro dogma. Ejemplos como Telefónica, Endesa, AENA, la salud etc. a la vista de todos están. ¿De verdad a éstas alturas de la película van a seguir defendiéndolo?

Un sistema económico basado en la creencia de que los mercados se regulan solos, en que el individuo es el único responsable de su destino, y por lo tanto el Estado debe ser reducido a la mínima expresión básicamente para mantener el orden público (la libertad en sentido negativo de la que hablaba Locke) y hacer cumplir los contratos privados. Una creencia cuasi mística en que las acciones individuales son siempre racionales y se mantienen en equilibrio. Una manera descarada de decir sutilmente que el Estado sólo debe existir para algo muy específico y concreto que interesa a los dueños del capital; su seguridad personal, la de sus bienes materiales y la seguridad jurídica de que los contratos privados por él celebrados van a ser cumplidos; una suerte de anarcocapitalismo. ¡Y esperan que creamos que es un axioma!

Como si en el mercado de capitales no se tuvieran que tener en cuenta la información disponible, como si la igualdad de oportunidades quedara saldada con la adopción de éste modelo económico, dando por sentado que el individuo nace sin clase social y que es el único responsable de su destino, creyendo que los impuestos son una restricción a la libertad y no sirven para reducir la desigualdad.

¿Y cuales son los valores fundamentales de los defensores de éste sistema económico? Seguramente muchos de ustedes habrán sido educados en la generosidad y en el valor de dar de una forma altruista para ayudar al prójimo, incluso es algo que debe gratificarles. Pues bien, en el actual sistema económico predominante uno de sus grandes defensores, miembro de la Escuela Austíaca, Hayek, declaraba sin ningún pudor en ésta entrevista que en éste sistema económico no cabía el altruismo. Algo preocupante.

En conclusión nos hallamos ante un sistema económico que se asentó en nuestras vidas sobretodo a partir de los años 70, que claramente no ha satisfecho las bondades que prometía, antes al contrario, ha generado más pobreza, más desigualdad, un mayor impacto hacia el medio ambiente, una pérdida de valores comunitarios y una creencia cuasi religiosa en los sentimientos egoístas como método de satisfacción de las necesidades individuales y, por lo tanto, un mejor funcionamiento colectivo de la sociedad gracias, ¡oh querídisimo y reverente sistema económico!, al neoliberalismo.

Si el neoliberalismo se contrapuso al comunismo (sobretodo y decisivamente desde la caída del muro de Berlín cuando dejó de ser un sistema económico en “competencia”) y a la socialdemocracia (que precisamente creía más en una economía de mercado con un carácter mas social) para mejorar la vida de los seres humanos y generarles un camino más realizable hacia la libertad, el neoliberalismo ha fracasado de forma estrepitosa.

Podemos hablar tranquilamente de una nueva teoría para un sistema económico que sobrevive cual “zombie”; la teoría del neoliberalismo utópico. Aquél que algunos acérrimos defienden en sus torres de marfil alejadas de la realidad pero que claramente ha fracasado por la vía de los hechos y de la evidencia empírica. Como dijo sabiamente Serge Latouche
“El que crea que un sistema económico basado en el crecimiento ilimitado es compatible con un planeta con unos recursos limitados o está loco o es economista”. ¿Seguirán defendiéndolo? En caso afirmativo ¿En base a qué argumentos?

diumenge, 24 d’abril del 2016

Ley del péndulo y política española


En su más que interesante trabajo de investigación hecho libro 'Why nations fail' Daron Acemoglu y James A. Robinson teorizan sobre los factores que hacen que una determinada nación tenga éxito y prosperidad; no es la geografía, la climatología o la cultura, contrariamente a lo que pudiéramos llegar a pensar. Lo que verdaderamente influye son las instituciones económicas inclusivas que, finalmente, generan como nexo causal unas instituciones políticas más inclusivas que generan ese necesario equilibrio entre gobernantes y gobernados.

Cuando los europeos invadieron América y expoliaron sus riquezas en Inglaterra se creó una nueva clase económica que disponía de recursos económicos suficientes pero ni mucho menos disponía de poder político, concentrado en la mayoría de los casos en un Rey absolutista. En Inglaterra hubo gran revuelo debido a que mientras los whigs la nueva pujante clase debía satisfacer impuestos mientras no gozaba del poder político que su nueva condición entendían se merecían. ¿Resultado? Revolución Gloriosa de 1688, cambio de una monarquía absolutista a una monarquía constitucional y paccionada. Derrocamiento de Jacobo II (último Rey católico en reinar en Inglaterra) por Guillermo de Orange. ¿Recuerdan el no taxation without representation de la Independencia de los EEUU?

Por mucho que se pretenda hacernos creer que debido a que tenemos más horas de sol somos de la manera que somos, que el carácter latino y no se cuantos tópicos y lugares comunes más influyen en que nos comportemos así ello no se volverá automáticamente en verdad. Incuso de manera frívola se mezclan las morales religiosas; en el norte de Europa reina la moral calvinista, más centrada en el esfuerzo, y en los países del sur la moral católica de toda la vida, más paternalista. Nunca había visto un esfuerzo tan despreciativo a lo que debería ser una explicación basada en todos los matices que éste tipo de debates deben generar. Esa imperiosa necesidad de explicarlo todo con la sencillez que ni por asomo tiene la realidad, la cual es mucho más tozuda.

En España, como bien dijo Azaña, existen unas élites extractivas que acampan en las instituciones clave del Estado desde muy antiguo y que no permiten que haya toda la inclusividad tanto económica como política que permita tener una sociedad más igualitaria y cohesionada. Todavía existen arduas batallas judiciales por la herencia de títulos nobiliarios, todavía la gran mayoría de puestos claves en las Instituciones del Estado son ocupados por personajes con apellidos interminables y todavía los negocios son controlados por los Botín, Entrecanales, Del Pino, Carulla, Fainé, Koplowitz, etc. ¿Y pretenden hacernos creer que en éste país rige la igualdad de oportunidades?

En España los ricos se han hecho más ricos y los pobres se han hecho más pobres con la Recesión Económica que hemos vivido. Y la sensación es que la clase política se ha dedicado a utilizar el BOE como instrumento para la devolución de favores (alguien les tiene que pagar las campañas) independientemente de si se trataba del PSOE (recuerden el indulto a Alfredo Saéz como homenaje póstumo a la buena gestión política) o del PP (vamos a indemnizar a Escal UGS por su gran contribución en el almacén de gas Castor con 1350 MEUR, ¡gracias por los servicios prestados Florentino Pérez!).

Poco a poco se va viendo quién es quién en éste juego de máscaras. Los sinvergüenzas patriotas de pulsera se van viendo quienes. Aquéllos cuya única patria es su dinero y luego se dan el lujo de predicar con el tipo de vida que debemos llevar. Los mismos que ayer eran el ejemplo hoy son unos apestados.

Hasta que España no haga esa tabula rasa que hizo Inglaterra ante quienes despóticamente pretenden gobernar el país seguiremos sin levantar cabeza y Hacienda no seremos todos, Hacienda seremos los pocos tontos que paguemos impuestos.

Aunque tened por seguro que los mismos que eluden o defraudan impuestos en España son los primeros en llamar al Ayuntamiento de su municipio si hay un pequeño bache en el asfalto de su calle. Contradicciones de la vida.

diumenge, 10 d’abril del 2016

El derecho como norma moral mínima


Constantemente asistimos a interesantes y arduos debates sobre qué es el Derecho, para qué debe servir, qué debe castigar, qué debe incentivar y, en definitiva, cual es la finalidad instrínseca de las normas que nos damos como sociedad en un determinado momento concreto.

El Derecho, entendido como todas aquellas normas e instituciones que regulan la conducta humana, sirve, como oí de un gran jurista, para hacer Justicia y para mantener un determinado orden social. Siempre podremos enmarcarlo dentro de éstas dos variables.

Efectivamente si preguntamos a diez personas distintas qué significa para ellas la Justicia tendremos diez respuestas distintas, cada una de ellas basada en la subjetividad de un valor tan esencial. ¿Y qué es la Justicia? Dos destellos doctrinales; algunos entienden que justicia es dar a cada uno lo suyo, dar lo justo o correcto con respecto a la asignación de bienes en una sociedad (Aristóteles), entendida como justicia distributiva. Otros en cambio entienden que Justicia es tratar al prójimo según sus capacidades y, sobretodo, según sus necesidades (Marx). Si alguien ha hecho un esfuerzo verdadero para elaborar una teoría sobre la Justicia ese ha sido John Rawls en su célebre 'Teoría de la Justicia'.

¿Y qué relación guarda el Derecho con la Justicia material? A menudo en los ámbitos jurídicos se afirma que no importa la verdad material (lo que realmente ha sucedido) sino que lo que realmente importa es la verdad judicial (lo que realmente se pueda acreditar en sede judicial con pruebas fehacientes). Por ello no hay que confundir la Ley (normativa en vigor en un determinado momento), la Justicia (entendida como material, no judicial) y la Administración de Justicia (impartida por Jueces y Tribunales que deben interpretar la Ley e intentar, en la medida de lo posible, ser justos en sus resoluciones. Ardua tarea.

Por ello en opinión del que escribe el Derecho se configura como una suerte de norma moral mínima de una determinada sociedad. Y el ejemplo más demostrativo es el Código Penal. Si nos fijamos en cualquier norma penal de cualquier nación podemos valorar qué concepto social se tiene de la dignidad, qué valor dan a la vida, a la integridad física, al patrimonio, a la competencia empresarial, etc.


Derecho, Justicia, Administración de Justicia, interpretaciones de la norma, separación de poderes, ello son elementos esenciales para que exista un verdadero Estado de Derecho que sea eficaz.

dissabte, 19 de març del 2016

UE. ¿El valor de tener valores?

Se hace verdaderamente duro reconocerlo pero los europeos no hemos aprendido de nuestro pasado, por ello estamos condenados a repetirlo. Guerras Santas, Guerras Napoleónicas, Guerras Coloniales, 2 Guerras Mundiales, ¿Y para qué?

Es extremadamente desolador reconocer que entre Idomeini, el campo de concentración radicado en Grecia para que los mal denominados refugiados, que no dejan de ser seres humanos, malvivan, y Dachau, por citar un campo de concentración nazi, hay pocas diferencias.

¿Y la violencia? ¿Y los trabajos forzados? Pensarán muchos. Llegar desde tu casa a un campo de concentración, cruzar el Mar Mediterráneo (si lo has conseguido), aguantar las condiciones climatológicas adversas, ¿Eso no es violencia? Negar el derecho que asiste a toda persona que huye de un conflicto, ¿Eso no es violencia? Yo diría que es algo más que violencia, es una suerte de tortura permitida y tolerada desde las Instituciones europeas, que son las que tienen los recursos para que lo que está sucediendo tenga fin.

Mucha memoria habría que hacer. ¿Quién no conoce a algún familiar o amigo que ha tenido que refugiarse en algún momento de su vida? Franceses, españoles, austríacos, alemanes, británicos, húngaros, eslovenos, polacos, italianos... Todos ellos tienen en común que en algún momento de la historia, por algún tipo de conflicto, han tenido que huir a terceros países y pedir asilo político.

¿El trato ha sido el mismo? ¿Qué hubieran dicho los alemanes si los EEUU no hubieran acogido a tantos refugiados durante la II Guerra Mundial? ¿Y la creación del Estado judío? ¿No fue una obra que al margen de toda la polémica fue una muestra de solidaridad con un pueblo que históricamente había sido perseguido? ¿Qué me dicen de los primeros pobladores de Norteamérica, no fueron personas que se desplazaron desde Reino Unido e Irlanda? ¿Alguien les denegó la entrada? ¿Y de todos los países integrantes de la URSS que muchos de ellos son los más beligerantes con la entrada de refugiados? ¿Conocemos nuestra historia? ¿Vamos a permitir que la derecha más xenófoba, recalcitrante e intolerante dicte nuestras políticas migratorias?

El acuerdo suscrito entre la Unión Europe y Turquía ha venido a demostrar que nuestra prepotencia y nuestra ignorancia histórica no conocen límites. Tampoco nuestro cinismo como organización supranacional que se permite el lujo de disponer en sus Tratados fundacionales que el respeto por los derechos humanos y por los derechos civiles y políticos son su piedra angular. Grandilocuencia en las Leyes y en las palabras, vergüenza absoluta en los hechos.

El juicio de la historia no prescribe nunca y estamos creando las condiciones necesarias para un conflicto entre pueblos generado por personas que precisamente no creen en la tolerancia, ni en la solidaridad, ni en la fraternidad entre los pueblos, ni en la cooperación internacional, un conflicto que generará resentimientos futuros y que, si en algún momento somos nosotros los que estamos en dificultades (que lo estaremos) nos giren la espalda y nos den la misma receta que nosotros estamos prescribiendo.

Parece que lo único que interesa, y mucho, es la geopolítica y la geoestrategia. Rusia jamás va a dar un paso en falso en Siria, tiene su única base militar marítima en el puerto del Tartus. Los EEUU y sus aliados (entre ellos la UE) han alimentado a los rebeldes en Siria financiándolos y facilitando material bélico y ahora la criatura se ha hecho demasiado grande. Arabia Saudí y Qatar son los más grandes financiadores del DAESH y no están dispuestas a que Irán, Iraq y Siria tengan regímenes colaboradores y así puedan tener sus recursos naturales salida directa al mar. El precio del petróleo se mantiene artificialmente bajo por los efectos negativos que su depreciación tiene para Estados o grupos armados que dependen directamente de esa materia prima. Y mientras el 'divide et impera' es la política militar que se sigue cual religión.

Quizá lo único que interese sean las intuiciones expresadas en el último párrafo y el Gas y el Petróleo manden mucho más y pasen automáticamente por encima de las vidas humanas que se hallan en peligro y por ello huyen a otros territorios a buscar una vida mejor.

¿Es que el nomadismo no es una práctica en uso desde la Prehistoria? ¿Y precisamente los europeos cometeremos la incoherencia histórica de coartarla?

diumenge, 28 de febrer del 2016

¿El móvil lo es todo?

Ésta semana se ha celebrado el Mobile World Congress en Barcelona cuyo reclamo publicitario en carteles repartidos por toda la ciudad ha sido: 'The mobile is everything' (el móvil lo es todo). ¿Realmente lo es todo?

A la luz de los acontecimientos parece que la fiebre por los dispositivos móviles y la era digital se han convertido en una suerte de casi nueva religión. Hemos asistido impávidos a como se utilizaba el pretexto de dar la mejor imagen de Barcelona para coartar un derecho fundamental como el derecho a huelga que asiste a todos los trabajadores. Probablemente los fabricantes del telefonía no están acostumbrados a eso de las huelgas en fábricas como por ejemplo Foxconn.

¿Qué precio es el que está dispuesta a pagar una ciudad como Barcelona para atraer éste tipo de Congresos? ¿Los potenciales beneficios que genera éste tipo de actividades compensan los costes que se deben asumir? ¿Quienes son los que realmente ganan? ¿Mostrar una crítica, por pequeña que sea, ya te convierte en contrario a éstos acontecimientos?

Son muchas las voces que reclaman que la industria de los dispositivos móviles comience a ser sostenible y respete los Derechos Humanos de todos los trabajadores que participan en la cadena de producción. Desde la extracción del mineral imprescindible para la producción, el coltán, sobre el que penden múltiples investigaciones de explotación infantil, hasta que se coloca en el estante el dispositivo móvil en cuestión. Hasta que no tengamos la certeza de que no hay sangre en nuestro móvil deberíamos, como consumidores, ser enérgicos en reclamar mejores condiciones laborales para los trabajadores que fabrican nuestros móviles.

¿O es que para que los estómagos insaciables de Occidente puedan estar a la última en tecnología se deben explotar a personas en Oriente y tener una nula o escasa sensibilidad por el equilibrio medioambiental de sus ecosistemas? ¿Estamos dispuestos a mirar constantemente hacia otro lado mientras engrosamos los beneficios de una industria totalmente insostenible? ¿Quién puede soportar la fiebre tecnológica actual en un planeta con unos recursos minerales limitados?

No he oído ni un solo debate en el Congreso que tratara sobre éstas importantes cuestiones. Y mientras ello no sea así mostraré mi crítica a que ciudades como Barcelona acojan acontecimientos de ésta industria.

Normalmente se tachan éste tipo de reflexiones de exageradas, inoportunas y fuera de contexto pero conviene ser taxativos y enérgicos con algo que se sabe y se ha demostrado; la industria tecnológica es insostenible en su configuración actual. ¿Se imaginan que los ciudadanos indios quisieran, algún día, gozar de la misma tecnología que un ciudadano alemán? ¿Nos hemos parado a pensar la huella ambiental que genera ésta industria? Quizá estamos demasiado ocupados y boquiabiertos con las gafas de realidad virtual y nuestro debate legítimo es si entra demasiada luz o si la experiencia compensa comprar unas.

¡Cuanta demagogia! Dirán algunos. ¡Eres un populista! Se quejarán otros. ¡Si no quieres el Congreso deja que lo organicemos nosotros! Argumentarán ciertas gentes de otros lugares.

Hay que criticar de una manera constructiva que toda una ciudad deba adaptarse (e incluso rebajarse) a las exigencias de la Asociación que lo organiza y pasemos por alto el hecho de que existen legislaciones y normativas que por muchos beneficios que se generen no pueden pasarse por alto.

Baste recordar que si disponemos de la jornadalaboral de 8 horas fue porque hubo obreros que no sólo se jugaron elsueldo sino la vida en la Barcelona de 1919 en La Canadiense. No debe sino preocuparnos que se intente criminalizar a una huelga en aras al éxito de un Congreso. ¡En aquella ocasión fueron 44 días de huelga y aquí nos rasgamos las vestiduras por 2! ¡Y con servicios mínimos incluídos!

Y ésto no es un o estás conmigo o estás contra mi. 

diumenge, 21 de febrer del 2016

La Unión Europea. ¿Una historia de amor?

Seres humanos muriendo cada día en el Mediterráneo, la Unión Europea (UE) mirando hacia otro lado y David Cameron amenazando con que Gran Bretaña se marche si no le hacemos determinadas concesiones.

Para comprender mejor donde nos encontramos y hacia donde corremos el riesgo de ir baste con hacer un resumen muy conciso del dónde venimos. Aún pudiendo parecer simplista pero siempre con el objetivo de contextualizar mejor la problemática europea actual.

La historia de los pueblos europeos siempre ha estado marcado por las contiendas bélicas y la sangre derramada entre vecinos. En 1648 la Paz de Westfalia divide los Estados europeos en católicos y protestantes. Los Siglos XVII, XVIII, XIX y XX son una batalla continua entre los -ya sí- Estados nación europeos con su máximo exponente en la II Guerra Mundial (1939-1945).

Si por algo nos hemos caracterizado los europeos ha sido por una necesidad forzada por las circunstancias a tener que refugiarnos en otros países o territorios más seguros que en el que nos hallábamos (la Guerra Civil española es un buen ejemplo). Podría parecer que debíamos crear estructuras para proteger y mejorar el bienestar de las personas con el nuevo 'New Deal' pero en los inicios cualquier organización supranacional creada por los europeos respondió a estrictos intereses económicos y/o geopolíticos.

En el año 1951 se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) entre varios países para hacer más sencillo el comercio transfronterizo de dichas materias primas. Era una Comunidad eminentemente económica y por puros intereses económicos.

Por los albores del 1957 se acuña la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EUROATOM) en un contexto de guerra fría y de alta preocupación por la escalada nuclear con claros intereses nucleares.

Éstas dos organizaciones se fusionan con el Tratado de Roma de 1957 el cual crea la Comunidad Económica Europea (CEE) con un carácter marcadamente económico. Las mercancías debían poder circular libremente por todos los Estados Miembros sin restricciones.

Allá por el 1986 se produce la creación, ahora oficial, del mercado único modificando el Tratado de Roma mediante el Acta Única Europea. En el 1993 pasa a denominarse Comunidad Económica Europea para no sólo tener en cuenta lo económico sino lo político. Es el famoso Tratado de Maastricht que también pondría la primera piedra para la creación de una moneda única. Eran tiempos ilusionantes tras la caída del muro de Berlín en 1991.

Los Tratados de Amsterdam (1999), Niza (2003) y Lisboa (2009) vinieron a confirmar que la Unión Europea pasaba a ser no sólo una unión en lo económico sino también en lo político mediante una cooperación multilateral, unas competencias compartidas y, sobretodo, tenía en cuenta las personas, últimos titulares de cualquier acuerdo, estableciendo la libre circulación de personas por la UE y el libre establecimiento laboral en el país que mejor conviniera. Por primera vez podíamos sentir que no eramos ciudadanos de nuestro Estado (o naciones dentro de los mismos) podíamos pensar con una dimensión europea, sentirnos orgullosos de pertenecer a una organización supranacional con más de 500 millones de habitantes. Unos Estados Unidos de Europa.

Todo parecía demasiado bonito para ser cierto y en los últimos años han aparecido los demonios de la UE. Han tenido un altavoz demasiado alto aquellos que buscan coartar la convivencia con la doctrina del miedo. Se ha sido poco enérgico ante las faltas de solidaridad. Algo que históricamente nos repugnaba que fue el robo sistemático de bienes y joyas a judíos durante la II GM ahora lo permitimos y casi lo vemos normal con los refugiados.

¿Somos conscientes que pertenecemos a familias las cuales en algún momento de su vida alguno de sus miembros se ha debido de refugiar? ¿Tenemos la suficiente empatia como para no dejar morir a seres humanos en nuestras costas? ¿Qué moral es la que nos permite mirar hacia otro lado? ¿Un puñado de votos deben impedir que se actúe de una manera coordinada y eficaz?

Personalmente ver documentales de ésta naturaleza a mi me heló el alma. No pude sino sentir vergüenza de pertenecer a la Unión Europea, una organización que tiene grandes definiciones y elocuencias en sus Tratados, una gran capacidad para conmover con la redacción de los Tratados. Una ilusión de que ya que históricamente hemos sido personas que han sufrido la guerra y la misera a nuestro alrededor ahora no lo permitiríamos en nuestros prójimos. Algo muy bíblico y de pura lógica.

Y lo más grave de toda ésta situación es que uno de los Estados más ricos del mundo, el Reino Unido, ha pedido ciertas concesiones en medio de todo éste mar revuelto. Dicen que es cuando se puede pescar mejor, cuando las aguas están revueltas. Ante uno de los ejercicios de soberbia, cinismo e insolidaridad más grandes que se recuerdan David Cameron fue ésta semana a las Instituciones europeas a pedir que por ejemplo se limitara la libre circulación de personas en su territorio. O que los trabajadores de otros países no tuvieran las mismas coberturas sociales. En fin, pide un trato de favor, un me quedo para lo bueno pero no quiero nada de lo malo.

¿Cual es la línea semántica y práctica que separa una concesión de un privilegio?

Con el Sr. Cameron deberíamos ser muy taxativos. O éstas a las duras o a las maduras. El precedente que se puede crear puede ser el inicio del fin de la UE. ¿Usted quiere restringir la entrada de ciudadanos europeos a su territorio? Perfecto, sepa que a partir de ahora los productos de sus empresas si quieren entrar a mi país van a tener que pagar los mismos aranceles que Taiwan. Yo no tendría ningún problema en que se marchen por las vías democráticas pero que no exijan privilegios.

Que en el mismo momento histórico estemos debatiendo sobre qué respuesta humanitaria debería dar la Unión Europea a todas esas personas con nombres, apellidos y una historia que contar que mueren cruzando el Mar Mediterráneo, en muchas ocasiones víctimas de mafiosos sin escrúpulos y las concesiones que la UE debe dar a Gran Bretaña para que David Cameron pueda defender el sí a un referendum sobre su permanencia en la UE es algo altamente preocupante. De una falta de conciencia manifiesta. De una ética escasa, débil o directamente inexistente.

Ya saben aquello que dicen de “Quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo”.

¿Tendremos tanta amnesia como para repetirlo?

dissabte, 30 de gener del 2016

De Botines e Infantas

Imagínese que usted es una infanta de España y se le ocurre montar una empresa al 50% con su marido que es el Duque de Palma y la denomina Aizoon tras haber trabajado los dos anteriormente en La Caixa.

Imagínese que esa empresa ha recibido fondos, mediante facturas falsas, de un Instituto denominado Nóos que a su vez firmaba convenios con administraciones públicas para celebrar unas jornadas sobre el deporte a razón de 1 millón de euros por día de media.

Imagine por un instante que esos fondos son investigados y, finalmente, el juez instructor (quién investiga) ha decidido que hay indicios suficientes como para poder sospechar que se han podido producir determinados delitos; malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, soborno, delito fiscal, delito contra la Seguridad Social, falsedad en documento mercantil, etc.

Párese usted a pensar por un momento que han sufragado, usted y su marido, gastos personales con los fondos percibidos por la sociedad Aizoon, de la cual usted es titular de un 50% tras haber trabajado en una entidad de una reconocida solvencia como La Caixa siendo, nada más y nada menos, que directora del Área Internacional de la Fundación Bancaria. Ahí es nada. Naturalmente no se han declarado a la Hacienda Pública, que sí somos todos.

Caiga usted en la cuenta que en un proceso penal pueden acusar, muy resumidamente; la víctima o el perjudicado, en éste caso debería defender los intereses de la Hacienda Pública la abogada del Estado (que ha dicho que Hacienda no somos todos), la Fiscalía, que se encarga de velar por el interés público, aunque en éste caso parece más bien abogado de la Infanta, y nos queda la acusación popular, que defiende unos intereses generalmente de los perjudicados por el delito.


Imagine que ni la Abogacía del Estado ni la Fiscalía ven indicios de delito en la actuación de, como mínimo, una beneficiaria a título lucrativo (gozaba y disfrutaba de los fondos de Aizoon) de la trama. Que es titular a un 50% de una sociedad que presumiblemente ha cometido delitos fiscales, de falsedad en documento mercantil, etc. Únicamente la acusación popular mantiene la acusación hacia ti.

Deténgase a meditar el hecho que supone que los abogados defensores, profesionales de alta talla, utilizan la estrategia procesal de rebajar a la mayor de las inutilidades a la Infanta, haciéndonos entender que no es más que una mujer florero y que, pobrecita, todo lo hacía por un amor irracional que la encegaba.

Imagínese que la única tesis en la que se apoya es en una doctrina llamada Botín que básicamente consiste en que si la única acusación es la popular cuando los intereses son públicos se deberá sobreseer el caso. Botín, 3 directivos y 20 clientes se salvaron tras utilizar el Banco Santander como lavadora para blanquear dinero y no pagar un duro a Hacienda. Esa Sentencia del Tribunal Supremo tuvo 7 votos particulares de Magistrados que discreparon de sus colegas. Lo primero es que una única sentencia en nuestro país no crea doctrina y lo segundo es que fue matizada por la Sentencia del caso Atutxa.

Medite por unos instantes el cómo los tiempos han cambiado a todos los niveles y pregúntese si no nos están tratando como estúpidos.